Cambios Migratorios en EE. UU. 2025: Lo que Debes Saber si Planeas una Petición Familiar

Cambios Migratorios por Trump y lo que debes saber

6/5/20253 min read

En 2025, la administración del presidente Donald Trump ha implementado una serie de políticas migratorias que están generando preocupación entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos. Estas medidas afectan diversos aspectos del proceso migratorio, incluyendo las peticiones familiares, las visas y las deportaciones. A continuación, te presentamos un resumen de los cambios más relevantes y cómo podrían impactar tus planes migratorios.

🚫 Nuevas Restricciones de Entrada: Veto Migratorio Ampliado

El 4 de junio de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países, incluyendo Afganistán, Irán, Libia, Somalia y Yemen. Además, impone restricciones parciales a ciudadanos de otros siete países, como Cuba y Venezuela. La justificación oficial es la incapacidad de estos países para garantizar controles de seguridad efectivos en los procesos migratorios, argumentando que representan una amenaza para la seguridad nacional.

¿Cómo afecta esto a las peticiones familiares?

Si tienes familiares en los países mencionados, es posible que enfrenten mayores dificultades para obtener visas o ingresar a EE. UU., incluso si tienen una petición familiar aprobada. Es fundamental consultar con un especialista en inmigración para evaluar las opciones disponibles.

🔍 Intensificación de la Revisión de Visas Vencidas

Tras un ataque en Colorado atribuido a un inmigrante con visa vencida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha intensificado la revisión de registros migratorios. Las agencias encargadas de la inmigración están redoblando esfuerzos para identificar a extranjeros que se hayan quedado en el país con visas vencidas.

Implicaciones para las familias:

Las personas que han excedido el tiempo permitido por su visa podrían enfrentar procesos de deportación más rápidos. Si tú o un familiar están en esta situación, es crucial buscar asesoría para regularizar el estatus migratorio lo antes posible.

🛡️ Eliminación de Zonas Sensibles: Redadas en Escuelas e Iglesias

La administración Trump ha eliminado las protecciones que impedían realizar redadas migratorias en lugares considerados sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esta medida ha generado temor entre las comunidades inmigrantes, que ahora temen ser arrestadas en lugares que antes consideraban seguros .

Recomendaciones:

  • Mantente informado sobre tus derechos.

  • Evita situaciones que puedan exponerte a controles migratorios.

  • Consulta con organizaciones locales que ofrecen apoyo a inmigrantes.

📄 Ley Laken Riley: Detención Obligatoria para Inmigrantes Acusados de Delitos

En enero de 2025, se promulgó la Ley Laken Riley, que impone la detención obligatoria de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos graves. Esta ley ha sido criticada por organizaciones de derechos civiles, que argumentan que podría violar garantías constitucionales y afectar desproporcionadamente a comunidades de inmigrantes .

Consecuencias:

Si un familiar enfrenta cargos penales, incluso menores, podría ser detenido y enfrentar procesos de deportación más estrictos. Es esencial contar con representación legal adecuada en estos casos.

📉 Impacto en el Programa de Parole Humanitario

El Tribunal Supremo de EE. UU. avaló la eliminación del programa de parole humanitario para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Esta decisión afecta a más de 500,000 personas que ahora podrían ser sujetas a deportación, lo que también representa una pérdida económica significativa para sectores que dependían de su fuerza laboral .

Consideraciones:

Si tú o un familiar estaban beneficiándose de este programa, es importante explorar otras vías legales para permanecer en el país y evitar la deportación.

📝 Conclusión

Las políticas migratorias implementadas en 2025 por la administración Trump han introducido cambios significativos que afectan a millones de inmigrantes y sus familias. Si estás considerando realizar una petición familiar o cualquier otro trámite migratorio, es más importante que nunca estar bien informado y contar con el apoyo adecuado.

Recomendaciones finales:

  • Consulta con un especialista en inmigración para evaluar tu situación específica.

  • Mantente actualizado sobre las políticas migratorias actuales.

  • Asegúrate de que todos tus documentos y formularios estén completos y correctos.

Nota: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoría legal. Para obtener orientación específica sobre tu caso, consulta con un profesional calificado en inmigración.

Substraído de: 
El Nuevo Herald - Maykel Gonzalez
Telemundo Washington DC - Cristina Gonzalez
Inmigrant Justice